SunFlower - Sentinel for climate change by Joaquín Fargas english

 

DIALOGOS POLARES EN EL FIN PRINCIPIO DEL MUNDO

La 1º Bienal del Fin del Mundo se inicia en Ushuaia en marzo del 2007 en concordancia y afinidad con el Año Polar Internacional. Desde las ciencias y las artes nos unen las mismas preocupaciones: las llamadas urgencias ecológicas resuenan con particular eco en estas latitudes extremas. Canadá es, desde hace tiempo, un país amigo estrechamente unido a la Argentina. La excelencia de esta conexión queda expresada en la cantidad y calidad de los intercambios realizados a lo largo de los últimos años en todos los ámbitos de la cultura y la educación. Como no podía ser de otro modo, la presencia de Canadá en la bienal adquiere características de especial protagonismo.

La relación entre los polos Sur y Norte con sus peculiares imaginarios de fines del mundo nos desafían a reflexionar sobre qué otros mundos son posibles. Este tópico actúa como un eficaz disparador
para que los artistas trabajen en el ámbito de una bienal fundacional decidida a instalarse en el concierto internacional del arte contemporáneo con una clara propuesta de responsabilidad frente a la realidad. El arte puede y debe ser un aliado en las luchas sociales, ambientales y colaborar para mejorar la educación de los pueblos.

El arte es un vehículo privilegiado para articular grandes sueños … proyectos posibles que convocan cada ve más voluntades para un mismo fin: crear nuevas redes de solidaridad con lucidez y eficacia en las decisiones para producir los cambios necesarios.

Corinne Sacca Abadi – Curadora por Argentina y Proyectos especiales – 1° Bienal del Fin del Mundo. Ushuaia 2007


 
 
 
 

© 2007 SunFlower - Sentinel for climate change - Ciudad de Buenos Aires, Argentina